Borrachuelos o Pestiños


Hoy una receta típica de las fiestas de navidad.
Esta receta me la dio una compañera de trabajo, ella los llamaba borrachuelos, pero es una receta parecida a los pestiños, supongo que depende de cada ciudad los llaman de una manera u otra, lo que si, es que están muy buenos.
Ingredientes:
  • 700 gr. de harina
  • 250 ml. de aceite de oliva suave
  • 250 gr. de azúcar
  • 125 ml. de anís- cazalla
  • 125 ml. de vino blanco
  • Granos de matalauva
  • Azúcar y canela, para rebozar
  • Aceite de girasol, para freír
Preparación:

En un bol ponemos el aceite, el azúcar, vino blanco, anís y los granos de matalauva.


Iremos echando el harina poco a poco.


Mezclaremos bien hasta formar una masa compacta ( que no se pegue en las manos ).



 Sacaremos la masa del bol y amasaremos un poco más.



 La dejaremos reposar 1/2 hora.


Pondremos a calentar el aceite de girasol,  tiene que estar muy caliente.


También pondremos un plato con un papel absorbente y otro con el azúcar y la canela.


Empezaremos estirando la masa.


.

Cortaremos cuadrados y formaremos los borrachuelos.


Yo los hice así. Corto un cuadrado.


Pongo una punta en el centro.

Y el otro extremo lo uno al centro también.


Y listos para ir friendo. Iremos echándolos en la sartén.


Los sacaremos cuando veamos que están doraditos, y lo pondremos en un plato con papel absorbente.


Y lo pasaremos por el azúcar y la canela.


Y así hasta que estén todos.


Quedarón muy buenos, son un poco entretenidos, pero yo tuve la ayuda de mi madre y  mi hija  y aproveché para hacer el doble.

Espero os gusten un Saludo.

  MONTSE

cerveza artesanal

56 comentaris:

  1. me encantan los pestiños. los suelo comprar cuando voy a Sevilla, pero normalmente los acaban con una capita de miel.
    me anoto tu receta para hacerlos caseros como los tuyos, que deben estar de vicios. besos!

    ResponElimina
  2. T'han quedat estupendos, aquests pestiños! Que bons que són, oi? Llàstima que engreixin tant, que si no...?? Petonets!

    ResponElimina
  3. Que buen paso a paso nos has preparado!!
    Que ricos, me llevo un par de ellos para el cafelito.
    Besos.

    ResponElimina
  4. Como me gustan estos dulces tradicionales.
    Un besito desde Las Palmas.

    ResponElimina
  5. que buenos…… me ha gustado también tu sartén…….

    ResponElimina
  6. Hmmmm, que buenos, te han quedado fenomenales, la primera vez que los vi fue hace unos años en Cáceres y vamos, divinos, me llevo la receta :)
    Besinos.

    ResponElimina
  7. A mi me encantan pero nunca he hecho porque no sabia la receta asi que gracias por compartirla. Besos guapa :)

    ResponElimina
  8. Madre mia que ricos! Te han quedado de lujo! Gracias por la receta! Felicidades por el blog!

    ResponElimina
  9. Me encantan los pestiños, yo los hago de otra manera pero tengo que probar tu masa seguro que está riquísima.
    Un beso.

    ResponElimina
  10. super ricos !!!! mi marido como pipas se los zampa jaja. bss

    ResponElimina
  11. Que rico, me recuerda a los que hacia mi abuela!!

    ResponElimina
  12. Que ricos, y con una copita se anis ni te cuento. bs

    ResponElimina
  13. Por aqui se llaman borrachos, se hacen con los mismo ingredientes y se le dan la forma redonda con un agujero al medio, están de muerte, besos

    ResponElimina
  14. Nunca los he probado Montse, pero sin duda deben estar deliciosos, me encantó el paso a paso!!
    Besitos

    ResponElimina
  15. que buenos para acompañar un buen cafetito o comerselos solos

    ResponElimina
  16. Te han quedado deliciosas, ideales para la merienda.
    Besos.

    ResponElimina
  17. Que buena pinta, con la de tiempo que hace que no hago pestiños.
    Un saludo guapa.

    ResponElimina
  18. Te han quedado fantásticos estos pestiños, entran ganas de coger unos cuantos!!!
    Besitos.

    ResponElimina
  19. Hola Montse.

    Cómo me gustan estas recetas tradicionales, con sabores y olores que nos recuerdan buenos momentos. Te quedaron fantásticos, además haciéndolos en familia es como mejor saben, verdad? Buenísimos.

    Un saludo.

    ResponElimina
  20. pestiños en mi casa,y vuelan vuelan! muy ricos.
    saludos.

    ResponElimina
  21. Me gustan a rabiar pero solo los como cada mucho tiempo cuando paso por un pueblo de Burgos donde los hacen muy ricos. Ahora con tu receta y con este tiempo tan malo que me hace estar en casa, lo voy a intentar.
    Un beso

    ResponElimina
  22. Madre que ricos que están los pestiños, se comen como las pipas.Besos.

    ResponElimina
  23. NUNCA LES HE PROBADO PERO CON LA PINTA QUE TIENE TENDRÉ QUE HACERLES Y SEGURO QUE ESTÁN MUY JUGOSITOS UMMM QUE RICOS. UN BESITO.

    ResponElimina
  24. De donde eres tu que le pones Cazalla? yo soy de guadalcanal y eso es lo que se pone en mi pueblo y lo que se bebe que hace un montón de frío alli jajaja, me encantan os pestiños, nosotros les decimos gañotes y la semana que viene haré unos poquitos, los tuyos tienen una pinta que no veas para desayunar mañana. besos

    ResponElimina
  25. Que buena pinta tienen Montse!!Hay que probar esos borrachuelos..:)
    Un besazo
    http://cocinandoconanni.blogspot.com.es/

    ResponElimina
  26. Donde primero los conocí fue a través de los libros de Los Hollister que leía de pequeña, me imaginaba que eran una especie de galletas, pero no sabía de que. Hoy viendo tu paso a paso, me has retornado a la infancia cuando leía y leía como esos niños comían y hacían pestiños.
    Besinos

    ResponElimina
  27. Uyyy, esto lo hacía mucho mi madre!!! qué recuerdos me has traido :). Le diré a ver si me los prepara un día ;). Besazos.

    ResponElimina
  28. Eso tiene que estar muy bueno, lleva anís y canela, cosas que me encantan.
    Un bico

    ResponElimina
  29. ummm qué ricos Montse, ahora me comería unos cuantos, bsts

    ResponElimina
  30. Montse, que chulos te han quedado y ricos sin duda

    ResponElimina
  31. Qué buenos Montse, me han entrado ganas de prepararlos. Me apunto tu receta

    ResponElimina
  32. Me encantannnn los borrachuelos o pestiñños... y sobre todo en estas fechas..Besos

    ResponElimina
  33. HOLA MONTSE TE HAN QUEDADO RIQUISIMOS APETECE METER LA MANO Y COGER ALGUNO JAJAJ
    !!!! UN BESIN !!!!
    EL TOQUE DE BELEN

    ResponElimina
  34. cada vez que entro a tu blog me entran unas ganas de comer...!!!pero como pueden tener esa pinta por dioos!!

    ResponElimina
  35. Estupenda receta... Y lo ricos que deben de estar! Me pondria morada! jejeje


    Un beso

    ResponElimina
  36. Aunque hayas hecho el doble seguro que desaparecen fácilmente, una merienda rica.
    Besos.

    ResponElimina
  37. Que rica te ha quedado, nada mas ver la masa en crudo ya se sabe que tienen que ser una delicia, me han encantado. Un besazo

    ResponElimina
  38. uhmm... me encantan!!!!nunca los he hecho!

    ResponElimina
  39. Montse, nunca he hecho pestiños y me han entrado muchas ganas de ponerme a ello al ver los tuyos, hoy día de fiesta odría ser un buen día ya que tengo a mis dos hijas todo el día sin "nada que hacer".
    Gracias por la receta
    Besos.

    ResponElimina
  40. Que buenos los pestiños!. Yo empezaría a comer.
    Un beso

    ResponElimina
  41. QUE RICOS SE VEN DELICIOSOS,UN CAFE UNA ESTUFA Y LOS PESTIÑOS .....BSSS

    ResponElimina
  42. Como la repostería tradicional española, ninguna, para mí es la mejor. Gracias por pasarte por mi blog. BS

    ResponElimina
  43. Un bocado perfecto para un café!


    Un saludo CaprichosDjorge

    ResponElimina
  44. Me encantan los pestiños. Aquí en Málaga, la diferencia entre pestiños y borrachuelos radica en que los borrachuelos van rellenos normalmente de cabello de ángel o batata, mientras que los pestiños no se rellenan. Así que ambos están super ricos.
    Te han quedado fenomenales.

    Besos

    ResponElimina
  45. Que cosa más rica, me encantan!!!!
    Besitos.

    ResponElimina
  46. Que ricos, nunca los he probado y creo que no pasará de estas fiestas. Un saludo.

    ResponElimina
  47. Hola Montse.
    Gracias por visitar nuestro blog. Ahora nos toca a nosotros y la verdad es que viendo estos pestiños, seguro que la visita nos va a encantar.
    Saludos.

    ResponElimina
  48. Hola Montse! Que pecado me traes!? Y con ese paso a paso!
    Madre mía que me gustan a mi los pestiños! Estaba que no me decidía si hacerlos o no! Ahora ya te podrás imaginar la respuesta! Jajaj
    Se ven...umh!
    Salu2 preciosa.
    Cocinandovoyrecetandovengo.

    ResponElimina
  49. Me gustan mucho, en Sevilla donde he estado este puente se llaman pestiños y son riquisimos.Besos

    ResponElimina
  50. Me da igual lo que sean estoy segura que me encantarian!!que pintaza los hare y asi poder degustarlos ummm...besos

    ResponElimina
  51. Te han quedado muy bien. Nosotros lo subimos en Marzo pero ha sido una colaboración de una amiga cordobesa que nos mando la receta, las fotos y el paso a paso. Creí que los pestiós eran de origen andaluz que era de origen andaluz, pero veo que se conoce en otros sitios.
    Bss

    ResponElimina
  52. Uuyyy yo también los hago muy similares a los tuyos... que ricos verdad???
    Saluditossssssss

    ResponElimina
  53. Pestiños ...yo los probé creo que una vez y la verdad es que es un dulce que esta muy rico !! Aunque con la pinta que tienen los tuyo ni que decir que estaran mejores aun ...Los probaremos un besete .

    ResponElimina
  54. Seme hace la boca agua solo de ver las fotos,tienen que estar buenisimos ,me gusta mucho tu blog ya me tienes como seguidora fiel.Feliz navidad

    ResponElimina
  55. Son similares a nuestros borrachillos, que se preparan para el día de san Blas(mañana día 3) y para carnavales.

    ResponElimina